La Guía que corresponde a la suma y resta de fracciones no las he colocado en este blog ya que las vamos a obtener de las siguientes paginas, para obtenerlas solo tienes que dar clic en cada una de las siguientes palabras, para cualquier duda quedo a sus ordenes, me pueden escribir en el Edmodo o a mi correo personal, ¡éxito!:
Suma de fracciones
Resta de fracciones
sábado, 29 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Conversión de fracción a número decimal y vicerversa
Para pasar de fracción a decimal se hace dividiendo el numerador entre el denominador de la fracción, y ya tendremos el número decimal...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBvC65gi-Natbo0srw2f6dReeHlZQ0kAG_DQb4gH67-06r5TXzcHEH77ilWJJqNSU3QeoefjcLgpXFUftf4t768COIjZA_jlkI9gmPExiI8vDFhKkZjPa5lrEzf-uRpxh3sRCaVtXWM5c/s320/1.bmp)
Y para convertir un decimal a fracción, hay que tomar el número sin punto como numerador y el denominador se establece de acuerdo al número de cifras que haya después del punto decimal es el número de ceros seguidos de la unidad que tendrá (10, 100, 1000, etc.). Para que esté bien del todo, hay que simplificar el resultado:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHdNZ3y4eBA7bitHTeKeHYcszQulc0MWF0_xKB7jD21n-6jpH-0UmQ6jnLRQ0izPku_7o_gdOrElF7q1a0ROxwhmKuWijZ8kk4rOmrRzbhZGpt4LiWTtxwSquzcK873aLyN4GlBY_UFdc/s320/2.bmp)
Como ejemplo se encuentra el siguiente vídeo en la red como otros que puedes encontrar en "You tube":
martes, 12 de junio de 2012
sábado, 12 de mayo de 2012
Guía para el primer examen parcial del Bloque 5
Guía para examen
parcial I
Prof. Jorge A.
Morales Maldonado Bimestre 5 Fecha:
Nombre del
alumno: Grupo:
1. – Ordena de
menor a mayor los siguientes números.
a)
-2,
2, 0, 3 _____________________________________
b)
1,
2.5, -1, 0.6 __________________________________c) 3, 0, -1, -2 ____________________________________
d) -1.5, -0.5, -1.5, -2.2 __________________________
2.- Escribe el
número opuesto a cada uno de los siguientes números.
a)-5: c)
1.4: e) 789: g)
-10: i) -1.9:
b) 3: d)
-0.8: f)
- 1/5: h)
8/9 : j)
7.99:
3.- Completa el
valor absoluto de los siguientes números.
a) -5: b) -8: c)
-3:
d) -11: e) 7: f)
1:
4.-
Realiza las siguientes restas de números con signo.
B.
(5) - (-6)= G. (-16) - (9) =
C.
(-9) - (9) = H. (64) - (-79)=
D.
(12) - (-17)= I. (-72) - (49) =
E.
(8) - (-19)= J. (85) - (-9)=
a) (-5) + (+8)= |
b) (8) + (-9)=
|
c) (-8) + (-9)=
|
d) (-5) +(9) =
|
e) (5) + (-9)=
|
f) (9) + (-9)= |
g) (-5) + (-5)=
|
h) (+8) + (+8)=
|
i) (-7.5)+(4)=
|
j) (-0.3) + (-1.4)=
|
lunes, 23 de abril de 2012
Problemas de frecuencia absoluta y relativa (porcentaje)
1)
Estos son los datos sobre
ocupación de la población por sectores económicos:
a)
¿Cuántos trabajadores hay en
total?
b)
Calcula la frecuencia relativa en
porcentaje de cada sector económico
c)
Representa estos datos en un
gráfica circular
2)
La siguiente tabla refleja las
calificaciones de los alumnos en un examen de Español:
Calificación
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
||
Nº alumnos
|
8
|
7
|
2
|
3
|
2
|
1
|
a. ¿Cuántos alumnos aprobaron?,
¿Cuántos alumnos sacaron como máximo un 7?, ¿Cuántos sacaron como mínimo un 6?
b. Representa estos datos en un
gráfica circular
3)
Las calificaciones obtenidas por
los alumnos de un grupo de 3º de Secundaria en una prueba de Ciencias vienen
dadas por la siguiente tabla:
Nota
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
|||
Alumnos
|
5
|
4
|
6
|
5
|
4
|
1
|
a)
¿Qué porcentaje de alumnos aprueba
la materia?
b)
¿Qué porcentaje obtiene más de 8
puntos?
d) Representa estos datos en un
gráfica circular
4)
En la siguiente tabla se recoge el
número de veces que un grupo de usuarios de un sanatorio han tenido que
acudir a su médico en el último año.
Nº de visitas al médico
|
Nº de personas
|
1
|
10
|
3
|
25
|
5
|
43
|
7
|
31
|
10
|
12
|
12
|
4
|
a) ¿Cuántas personas han ido al médico
7 veces en el último año?, ¿Cuántas han ido 4 veces?
b)
¿Qué porcentaje de personas ha ido
al médico más de 6 veces?
c) Representa estos datos en un
gráfica circular
5)
Las temperaturas recogidas en un
determinada ciudad durante el mes de Enero se muestran en la siguiente tabla:
Temperatura en ºC
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
Número de días
|
7
|
9
|
6
|
4
|
3
|
2
|
a.
¿Cuántos días hizo por encima de
21ºC?, ¿Cuántos por debajo de 23ºC?, ¿Cuántos días hizo la temperatura máxima?
b. Representa estos datos en un
gráfica circular
Suscribirse a:
Entradas (Atom)